Eclipse 12 de agosto de 2026
Eclipse Total Central. Nota. Todos los tiempos son UT. Constantes y Método utilizado en las efemérides: Efemérides para el SOL: VSOP87. Efemérides para la LUNA: ELP2000-85B + S. Moshier. Nutación: Astronomical Almanac 1982. Inclinación Media de la eclíptica: Astronomical Algorithms de J. Meeus. Aberracion: Astronomical Almanac 1982. Tiempo Sidéreo: Astronomical Almanac 1982. Radio Terrestre: 6378.1366 km [Elipsoide IERS2000] Achatamiento del elipsoide terrestre: 1/298.2572235363 Radio Solar: 695996.361474 km Radio Lunar: 1738.090697 km (k=0.2725076). Correcciones (paso del centro de masas al centro óptico de la Luna). Longitud de la Luna +0.50'', latitud de la Luna -0.24''. Delta_T=70.2 s.
Mapa de Visibilidad del Eclipse
Conjunción geocéntrica en Ascensión Recta
Tiempo: 17 h 03 m 50.6 s α (h m s) δ (˚ ' '') SOL 9 29 40.65 14 48 36.3 LUNA 9 29 40.65 15 47 8.9 Nota. La ascensión recta (α) y la declinación (δ) son aparentes y geocéntricas.
Circunstancias Generales
UT Long (˚ ') Lat (˚ ')
Principio del eclipse: 15 h 34.2 m 166 2.8 W 56 41.3 N
Principio del eclipse total: 16 h 58.0 m 117 46.1 E 74 55.5 N
Principio del eclipse central: 17 h 04.1 m 113 28.5 E 75 4.7 N
Maximo del eclipse: 17 h 45.9 m 25 14.6 W 65 13.3 N
Fin del eclipse central: 18 h 32.2 m 5 24.4 E 38 40.4 N
Fin del eclipse total: 18 h 34.2 m 4 30.0 E 37 45.1 N
Fin del eclipse: 19 h 57.9 m 25 10.8 W 11 26.6 N
Circunstancias Locales (Badajoz)
Lat: 38˚ 53' N
Long: 6˚ 58' W
Altura sobre el elipsoide: 200 m.
Eclipse Parcial.
Comienzo del eclipse: 17 h 39 m 15 s.
Altura del Sol: 19.56˚.
Azimut del Sol (NESW): 273.5˚.
Tiempo mínima distancia entre Badajoz y el eje del cono de sombra: 18 h 35 m 30 s.
Altura del Sol: 8.72˚.
Azimut del Sol (NESW): 282˚.
Magnitud: 0.9647
Final del eclipse: 19 h 28 m 02 s.
Altura del Sol: -1.11˚.
Azimut del Sol (NESW): 291˚.
Nota: La magnitud de un eclipse se define como el cociente entre la parte del diámetro solar ocultado por la luna y el diámetro solar.
No olviden tomar todas las precauciones durante la observación del fenómeno.
Consultar la siguiente página del Instituto Geográfico Nacional:
https://astronomia.ign.es/eclipses-de-sol#preca
--
Más Información:
Juan J. Ruiz-Lorenzo. [ruiz”at”unex.es]
Departamento de Física.
Universidad de Extremadura.
--
https://landau.unex.es/~sphinx/juan/eclipse_12_8_2026.html